Quienes cultivamos la tierra sabemos que el sabor de una verdura recién cosechada no se compara con nada. Pero también sabemos que, una vez que llegan a casa, es importante conservar su frescura para que sigan sabiendo igual de bien. En este blog quiero compartirte algunos trucos que he aprendido con los años, muchos heredados de mi abuela, para que aproveches cada lechuga, calabacín o tomate como si acabaras de recogerlo del huerto.

1. Verduras de hoja verde (lechuga, acelga, espinaca):
Estas verduras son muy delicadas y tienden a marchitarse rápido. Lo ideal es envolverlas en un paño de cocina limpio y ligeramente húmedo, y luego guardarlas dentro de una bolsa de tela o directamente en el cajón de la nevera. Esto evita la humedad excesiva que genera el plástico y permite que respiren. También puedes colocar papel absorbente dentro de la bolsa para regular la humedad.
2.Tomates
Uno de los errores más comunes es guardar los tomates en la nevera. El frío afecta su textura y su sabor, volviéndolos harinosos y menos dulces. En su lugar, guárdalos en un bol o cesta, lejos de la luz directa del sol y en un lugar fresco y aireado. Si ya están muy maduros y necesitas conservarlos un poco más, puedes refrigerarlos pero sácalos un rato antes de consumirlos para que recuperen su sabor.
3.Calabacines, pimientos y berenjenas:
Estas verduras se conservan mejor si se guardan en bolsas de papel, no de plástico, y dentro del cajón de la nevera. El papel permite que transpiren y evita que se pudran con rapidez. También es importante no lavarlas antes de guardarlas, ya que el exceso de humedad acelera el deterioro.
4. Guisantes y habas:
Si los compras o recoges frescos con vaina, puedes guardarlos sin pelar durante varios días en la nevera. Una vez pelados, se deben consumir pronto o congelar en porciones. Para congelarlos, escáldalos primero en agua hirviendo durante 2 minutos y pásalos por agua fría.
Consejo final
Aprovecha siempre las verduras de temporada, y si puedes, compra directamente a productores locales. Así no solo ganas en sabor y calidad, sino que ayudas a mantener vivo el cultivo tradicional.